Síndrome de fricción femoroacetabular: tratamiento artroscópico. Resultados a mediano plazo, complicaciones y fallas
Resumen
Introducción: El éxito de la artroscopía de cadera en el tratamiento del síndrome de Fricción Femoro-acetabular (SFFA) ha sido reportado por múltiples autores. Sus indicaciones se han ido extendiendo, provocando un incremento sustancial en el número de complicaciones. El propósito de este estudio fue evaluar retrospectivamente los resultados clínicos-radiológicos de la artroscopía de cadera en pacientes adultos con diagnóstico de SFFA, haciendo énfasis en las complicaciones y las causas de falla.
Método: Se analizaron pacientes con un seguimiento mínimo de 3 años. Se clasificó la severidad del desgaste articular y daño condral con la Escala de Tönnis y Outerbridge respectivamente.
Se utilizaron los Score de Harris Hip (HHS) y de Resultados de Cadera (HOS). La evaluación subjetiva fue medida a través de la Escala Visual Análoga del Dolor (EVA).
Resultados: La serie quedó conformada por 114 pacientes, con 56 (49%) de sexo masculino, y una edad promedio de 42,5 años (17 – 59). El Score de Harris registró un incremento significativo luego de la cirugía (71,06 ± 5,68 vs 87,11 ± 5,89 ; p<0,05). El Score subjetivo de EVA demostró un descenso estadísticamente significativo (6,55 ± 1,27 vs 1,84±1,42; p<0,05). El HOS evidenció valores de 91% y 87,8% con respecto a las actividades de la vida diaria y al deporte. Hubo 8 (7,01%) complicaciones menores y 3 (2,63%) conversiones a artroplastía.
Conclusión: la artroscopía de cadera constituye una herramienta efectiva como técnica de preservación articular, con índices de satisfacción cercanos al 90%.
Nivel de Evidencia: IV
Palabras Clave: Artroscopía de Cadera – Revisión - Fallas
Derechos de autor 2020 Asociación Argentina Artroscopia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todo el material publicado en el Revista Artroscopia está cedido a la Asociación Argentina de Artroscopia (AAA). De conformidad con la Ley de Derecho de Autor (Ley 11.723), al autor correspondiente de cada manuscrito se le pedirá que complete un formulario de cesión de derechos de autor sobre la aceptación del manuscrito. Al enviar un artículo el autor(es) debe hacer una declaración completa al editor sobre todas las presentaciones e informes previos que pudieran considerarse como publicación previa o duplicada del mismo trabajo o muy similares. Copias de dicho material debe ser incluido en el documento presentado para ayudar al editor a decidir cómo tratar el asunto.