Características antropométricas, fisiológicas y funcionales en jugadores profesionales de Rugby Seven.
Resumen
Resumen
Introducción: El desarrollo de cualidades específicas en jugadores de Rugby Seven optimiza su desempeño.
Objetivo: Caracterizar cualidades antropométricas, fisiológicas y funcionales en jugadores profesionales de Rugby Seven.
Métodos: Estudio transversal en 14 seleccionados nacionales de Rugby Seven. Se rescataron datos demográficos, tácticos, antropométricos (índice de masa corporal (IMC) y composición corporal), fisiológicos (consumo de oxígeno (VO2)) y funcionales (Running-based Anaerobic Sprint Test (RAST) y saltos verticales (Squat Jump (SJ ) y Counter Movement Jump (CMJ)).
Se comparó a los atletas según posición de juego (forwards y backs) con prueba de Mann-Whitney y Fisher y se buscaron asociaciones entre variables demográficas y resultados funcionales con regresión lineal simple y ANOVA (significancia: p<0,05; sugerencia: p<0,1).
Resultados: La mediana de edad fue 23,5 años (22-29), y del IMC 26,6kg/m2 (23,4-33,3), mayor en forwards (p=0,005). El porcentaje de masa grasa corporal fue 17,5% (15,7-21,9), sugerentemente mayor en forwards (p=0,076).
El VO2 fue mayor en backs (p=0,035). La prueba de saltabilidad mostró una potencia máxima sugerentemente mayor en forwards (p=0,086), sin diferencia en potencia relativa (p=0,807).
Se evidenció que por cada año de edad la velocidad VO2 máxima disminuyó en 0,14m/s (p=0,05). Por cada punto de IMC la velocidad VO2 máxima disminuyó en 0,2m/s (p=0,007), y el VO2 máximo disminuyó en 1,21ml/kg/min (p=0,001).
Consumir tabaco aumentó en 4w/kg el índice de fatiga (p=0,094), 21,4% eran fumadores.
Conclusión: Una mayor edad, IMC y tabaco se asocian con peor desempeño funcional en atletas de Rugby Seven. Los forwards presentaron mayor porcentaje de grasa corporal y menor VO2.
Derechos de autor 2020 Asociación Argentina Artroscopia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todo el material publicado en el Revista Artroscopia está cedido a la Asociación Argentina de Artroscopia (AAA). De conformidad con la Ley de Derecho de Autor (Ley 11.723), al autor correspondiente de cada manuscrito se le pedirá que complete un formulario de cesión de derechos de autor sobre la aceptación del manuscrito. Al enviar un artículo el autor(es) debe hacer una declaración completa al editor sobre todas las presentaciones e informes previos que pudieran considerarse como publicación previa o duplicada del mismo trabajo o muy similares. Copias de dicho material debe ser incluido en el documento presentado para ayudar al editor a decidir cómo tratar el asunto.