Sobrevida y complicaciones del uso de prótesis abisagrada en artroplastia de revisión y primaria compleja de rodilla
Resumen
Introducción: El propósito de este trabajo fue relizar una evaluación retrospectiva clinica y radiológica de una serie pacientes intervenidos quirurgicamente de una artroplastía total de rodilla con prótesis abisagrada, analizando las causas de falla y complicaciones en el corto y mediano plazo.
Material y Métodos: Se evaluaron un total de 24 prótesis abisagradas de rodilla en reconstrucciones no oncológicas. Trece fueron mujeres y once hombres, con una edad promedio de 72 años (53 a 87 años). El seguimiento promedio fue de 40 meses (rango de 20 a 70 meses). En once pacientes la cirugía realizada fue una artroplastia primaria compleja y en 13 casos una cirugía de revisión protésica. Se realizó un control radiográfico y una evaluación clínica y funcional en el preoperatorio y en el ultimo control mediante la utilización del escore de la Knee Society (KSS).
Resultados: Siete pacientes (29%) presentaron complicaciones mayores dentro del primer año de seguimiento, tres pacientes presentaron una luxación patelo femoral y dos pacientes presentaron una luxación femorotibial de la protesis por ruptura del componente abisagrado. El puntaje promedio de la evaluación clinica mediante el escore del KSS fue de 36 en preoperatorio (rango 22 a 54 puntos) y de 78 puntos promedio en el ultimo control (rango 56-95 puntos), lo que implica una mejora de 42 puntos. La sobrevida del implante fue de 92% a los 40 meses. No observamos diferencias significativas al comparar los pacientes con artroplastias primarias con aquellos pacientes con artroplastias de revisión.
Conclusión: La utilización de implantes abisagrados en artroplastias complejas de rodilla primarias o de revision es una opción recomendable en pacientes seleccionados, con buenos resultados funcionales y radiológicos a mediano plazo.
Derechos de autor 2020 Asociación Argentina Artroscopia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todo el material publicado en el Revista Artroscopia está cedido a la Asociación Argentina de Artroscopia (AAA). De conformidad con la Ley de Derecho de Autor (Ley 11.723), al autor correspondiente de cada manuscrito se le pedirá que complete un formulario de cesión de derechos de autor sobre la aceptación del manuscrito. Al enviar un artículo el autor(es) debe hacer una declaración completa al editor sobre todas las presentaciones e informes previos que pudieran considerarse como publicación previa o duplicada del mismo trabajo o muy similares. Copias de dicho material debe ser incluido en el documento presentado para ayudar al editor a decidir cómo tratar el asunto.