Luxación recurrente habitual femorotibial en un paciente con Síndrome de Larsen
Resumen
El síndrome de Larsen (OMIM 150250) fue descrito por primera vez en 1950 como una entidad caracterizada por rasgos faciales distintos y dislocaciones de múltiples articulaciones, paladar hendido, pérdida de audición y anomalías columna vertebral .Se estima que la prevalencia del síndrome de Larsen es uno de cada 100.000 nacidos vivos.
El manejo de múltiples luxaciones articulares grandes a menudo resulta difícil con una tendencia hacia la recurrencia, particularmente si un paciente tiene luxación completa de la rodilla. Tratamos a un niño con una luxación completa femorotibial con recurrencia clínica habitual. No hemos encontrado en la literatura ningún trabajo, en nuestro conocimiento, que describa el tratamiento de esta rara patología de un paciente que disloque completamente la tibia anteriormente en el fémur de la manera habitual.
Derechos de autor 2020 Asociación Argentina Artroscopia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todo el material publicado en el Revista Artroscopia está cedido a la Asociación Argentina de Artroscopia (AAA). De conformidad con la Ley de Derecho de Autor (Ley 11.723), al autor correspondiente de cada manuscrito se le pedirá que complete un formulario de cesión de derechos de autor sobre la aceptación del manuscrito. Al enviar un artículo el autor(es) debe hacer una declaración completa al editor sobre todas las presentaciones e informes previos que pudieran considerarse como publicación previa o duplicada del mismo trabajo o muy similares. Copias de dicho material debe ser incluido en el documento presentado para ayudar al editor a decidir cómo tratar el asunto.