Validación de la versión en español para Colombia de la escala ASES
Resumen
Introducción: la escala de ASES (American Shoulder and Elbow Surgeons) es una herramienta de medición funcional para evaluar problemas alrededor del hombro. Desarrollada en inglés, se utiliza desde 1993 en su idioma original. Está conformada por datos demográficos, una sección de evaluación médica y otra sección autodiligenciada por el paciente. El objetivo de este estudio es la traducción al español de Colombia de la escala ASES y su validación.
Materiales y métodos: estudio de traducción al español y validación de la escala de ASES. Se incluyeron pacientes con patología en el hombro entre diciembre de 2015 y marzo de 2016. Los pacientes respondieron la escala en dos ocasiones, con diferencia de 7-14 días entre una y otra. Se calculó el alfa de Cronbach (AC) y el coeficiente de correlación intraclase (CCI) para determinar la consistencia interna y la confiabilidad test-retest. Se utilizó el gráfico de Bland-Altman para determinar el error de medición.
Resultados: sesenta y cinco pacientes con patología de hombro fueron incluidos en el estudio, la lesión del manguito rotador (27%) fue la patología más frecuente. El alfa de Cronbach fue de 0.76 y el coeficiente de correlación intraclase fue de 0.74. El gráfico de Bland-Altman determinó la ausencia de error sistemático.
Conclusiones: la versión en español para Colombia de la escala de ASES es una herramienta válida y confiable para evaluar calidad de vida en pacientes con patología en el hombro y puede ser aplicada en pacientes de habla hispana en Colombia.
Derechos de autor 2022 Asociación Argentina Artroscopia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todo el material publicado en el Revista Artroscopia está cedido a la Asociación Argentina de Artroscopia (AAA). De conformidad con la Ley de Derecho de Autor (Ley 11.723), al autor correspondiente de cada manuscrito se le pedirá que complete un formulario de cesión de derechos de autor sobre la aceptación del manuscrito. Al enviar un artículo el autor(es) debe hacer una declaración completa al editor sobre todas las presentaciones e informes previos que pudieran considerarse como publicación previa o duplicada del mismo trabajo o muy similares. Copias de dicho material debe ser incluido en el documento presentado para ayudar al editor a decidir cómo tratar el asunto.