Reconstrucción anatómica del ligamento patelofemoral medial con aloinjerto en la luxación patelar recurrente
Resumen
La técnica de reconstrucción del ligamento patelofemoral medial es eficaz, segura, reproducible y con baja morbilidad para el tratamiento de la luxación patelar recurrente. Los pasos a seguir son: 1) Paciente en decúbito dorsal. 2) Artroscopía diagnóstica con liberación del retináculo lateral y valoración de lesiones asociadas. 3) Incisión de 2 a 3 cm sobre el borde superomedial de la patela. 4) Realización de dos túneles de 20 a 22 mm de profundidad y 4 mm de diámetro a través del grosor de la patela bajo fluoroscopia. 5) Fijar dos anclas desde el borde medial de la patela y anudar al aloinjerto con sutura de alta resistencia. 6) Identificar el punto de Schöttle bajo fluoroscopia. 7) Incisión de 2 a 3 cm a nivel del epicóndilo medial. 8) Colocar un Kirschner de 2 mm de medial a lateral, de posterior a anterior y de distal a proximal. 9) Medir la longitud, el grosor y la tensión final deseada del aloinjerto. 10) Realizar el túnel femoral con broca canulada, 1 mm mayor al grosor del aloinjerto. 11) Utilizar el clavo con ojal para pasar la sutura y traccionar el aloinjerto de medial a lateral. 12) Fijar el aloinjerto con un tornillo biodegradable con la rodilla a 30° de flexión valorando la tensión final deseada. 13) Realizar el lavado y cierre por planos.
Derechos de autor 2021 Asociación Argentina Artroscopia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todo el material publicado en el Revista Artroscopia está cedido a la Asociación Argentina de Artroscopia (AAA). De conformidad con la Ley de Derecho de Autor (Ley 11.723), al autor correspondiente de cada manuscrito se le pedirá que complete un formulario de cesión de derechos de autor sobre la aceptación del manuscrito. Al enviar un artículo el autor(es) debe hacer una declaración completa al editor sobre todas las presentaciones e informes previos que pudieran considerarse como publicación previa o duplicada del mismo trabajo o muy similares. Copias de dicho material debe ser incluido en el documento presentado para ayudar al editor a decidir cómo tratar el asunto.