Ruptura inveterada del tendón patelar. Reconstrucción con tendones semitendinoso y recto interno
Resumen
RESUMEN
Introducción: La ruptura inveterada del tendón patelar es una patología poco común y significa un reto para su resolución quirúrgica. El ascenso de la patela, la fibrosis en el lugar de la ruptura y la imposiblidad de afrontar los extremos del tendón hacen que su reparación primeria sea imposible teniendo que recurrir a su reconstrucción con injerto
En este trabajo se describe la reconstrucción del tendón patelar con la utilización de injerto autólogo de semitendinoso - recto interno, técnica quirúrgica basada en los trabajos de Ecker y Col.6 y Van der Zwaal y Col.8, con algunas modificaciones.
Resultados: Se intervinieron ocho pacientes, todos de sexo masculino, con una edad promedio de 38 años (22-50). Cuyo lapso de tiempo entre la ruptura y el procedimiento quirúrgico fue en promedio de 60 días (87 – 40). El tiempo de seguimiento post operatorio fue en promedio de 11 meses (7 – 18).
Todos lograron extensión completa de la rodilla y una flexión activa promedio de 130° (125°-140°). El resultado fue excelente en seis de ellos y bueno en dos pacientes. El score post operatorio de Lisholm fue de 92 (90-96). En la evaluación radiográfica presentaron un índice de Insall – Salvati promedio de 1.16 (1.1 – 1.3). Estos dos últimos resultados fueron estadísticamente significativos (p < 0.005) comparados con el preoperatorio.
Conclusión: La ruptura inveterada del tendón patelar es una patología poco frecuente, cuya resolución quirúrgica es un reto para el cirujano ortopedista, la técnica descrita en este trabajo ofrece seguridad en la reconstrucción de dicho tendón, y ofrece una recuperación íntegra del aparato extensor.
Tipo de estudio: Serie de casos, retrospectivo
Nivel de evidencia: IV
Palabras clave: Lesiones tendinosas, ruptura inveterada del tendón patelar, reconstrucción del tendón patelar, injerto semitendinoso recto interno
Derechos de autor 2021 Asociación Argentina Artroscopia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todo el material publicado en el Revista Artroscopia está cedido a la Asociación Argentina de Artroscopia (AAA). De conformidad con la Ley de Derecho de Autor (Ley 11.723), al autor correspondiente de cada manuscrito se le pedirá que complete un formulario de cesión de derechos de autor sobre la aceptación del manuscrito. Al enviar un artículo el autor(es) debe hacer una declaración completa al editor sobre todas las presentaciones e informes previos que pudieran considerarse como publicación previa o duplicada del mismo trabajo o muy similares. Copias de dicho material debe ser incluido en el documento presentado para ayudar al editor a decidir cómo tratar el asunto.